
Si se va a hacer un recorrido largo por un camino o atravesar u pueblo lo mejor es dejar un mensaje oculto que indique la ubicación de la siguiente pista.
Después de colocar la pista, hay que cerciorarse de que ha quedado lo suficientemente legible y discreta, así como en la ubicación correcta. Debes recordar la ubicación de la última señal ya que la señal pudo haber sido borrada o movida y a partir de la anterior podrás deducir el camino.
Para seguir una pista debes tener presente lo siguiente:
Sigue la pista a paso moderado. La naturaleza en ocasiones es muy tramposa y alguna pista puede ser suprimida o desplazada por algún animal. En este caso piensa y razona sobre la dirección que has seguido y continúa la busqueda de la siguiente pista. Si es necesario regresar por el camino recorrido. El último en pasar borrará todas las pistas y recogerá las cartas o los mensajes.
Las pistas se pueden clasificar en artificiales y naturales, las primeras son muy simples de observar ya que de alguna manera se muestran obvias en el camino, sin embargo las naturales pueden ser confundidas o bien pasar desapercibidas para algún Scout de poca experiencia. Las pistas artificiales fácilmente pueden ser alteradas por extraños por lo que es conveniente practiques junto con tu patrulla o equipo y sean capaces de emplear pistas naturales que siempre serán más seguras.
Las Pistas naturales como su nombre lo indica se hacen con elementos naturales como piedras, ramas, hierbas, etc. Por lo que debes estar muy atento a lo que se muestra a tu alrededor para que no se te pase ninguna señal. La forma de trazar la pista es muy similar como lo mostramos en la ilustración anterior.